top of page

HONDURAS

Capital: Tegucigalpa.

Población: 9'012.229 de habitantes.

 

CONTEXTO SOCIAL 

El 60% de la población de Honduras menor de 18 años se encuentra en situación de pobreza. Esto indica que 1 millón de niños y adolescentes no pueden acceder, al menos, a uno de sus derechos como: nutrición, agua potable, servicios sanitarios, salud, vivienda, educación o información.


Según datos de  2015 recogidos por la CEPAL, muestra que la pobreza extrema es también mucho mayor en Honduras que en otros países latinoamericanos, donde afecta a uno de cada 6 menores de 18 años, lo que representa más de un millón de personas, frente al 34.48 % de la media de  América Latina y el Caribe.

Las vulneraciones de los derechos infantiles se reflejan en la desnutrición, la dificultad de acceso a agua potable o a una educación gratuita, que afecta a más del 10% de los infantes.

Las privaciones de acceso a información adecuada superan el 25%, mientras que casi la mitad de la infancia, un 48,9%, se enfrenta a privaciones vinculadas a condiciones inadecuadas de sus viviendas.

El documento establece que los datos son más preocupantes si el análisis se realiza en base a los ingresos per cápita del hogar del niño o niña. En esta clasificación, Honduras posee las cifras más altas de indigencia infantil en América Latina y el Caribe. El 53% vive en hogares donde los ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades nutricionales de los miembros de la familia.

En cuanto a la Educación se ha alcanzado un 97% de matrícula en enseñanza primaria, aunque  solo un 76 % logra llegar al último año de  primaria. Los niveles bajan aún más en la matrícula del nivel secundario que solo alcanza un 65 % de la matricula.

CONTRAPARTES LOCALES 

Brigadas de Amor Cristiano, entidad que desde 1972 desarrolla diversos programas y proyectos a favor de colectivos en situación de alto riesgo de exclusión social para promover su desarrollo integral.

 

bottom of page