
Misión, visión, valores y principios

Misión
Somos una organización cristiana evangélica que lucha para combatir la pobreza y sus causas a través del desarrollo integral de la infancia y la promoción del desarrollo auto sostenible de colectivos en situación de riesgo de exclusión social.
Visión
Ser una entidad de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con visibilidad, reconocida por su transparencia y gestión eficaz, inspirada en principios bíblicos cristianos, que trabaja en colaboración con otras entidades de la sociedad para lograr la mejora evidenciable de la infancia en situación de vulnerabilidad.
Valores
//Compasión. Identificarse con el sufrimiento de los más desfavorecidos siendo sensible con sus circunstancias.
//Justicia. Como igualdad de oportunidades para todas las personas, especialmente para lo más desfavorecidos, a quienes la sociedad se los niega. Creemos que las situaciones de injusticia son fruto de la maldad del ser humano (la avaricia, la ambición, la codicia, la mentira, el orgullo..)
//Amor. Búsqueda del bien al prójimo basado en el principio de amarás a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo. Por lo tanto nuestros programas serán un reflejo del amor con el que Dios ama a a todas las personas.
//Solidaridad. La actitud de compartir las capacidades, medios y recursos que están a nuestra disposición con aquellos que carecen de ellas.
//Servicio. Respuesta al llamamiento que hemos recibido de Dios de atender las necesidades de nuestro prójimo con los medios que éstas requieras.
Principios
//Transparencia. Somos llamados a ser veraces y honestos en todo nuestros trabajo, lo que implica transparencia en la rendición de cuentas y en el intercambio de información tanto a los que nos apoyan como a las personas con las que trabajamos.
//Excelencia. Usar todos los medios a nuestro alcance para hacer las cosas lo mejor posible, lo que implica actitudes de responsabilidad, compromiso y honestidad en el desempeño de nuestra misión.
//Visión global de la persona. Nuestro concepto del ser humano es holístico, que comprende tanto el aspecto físico, como el emocional y el espiritual, por lo que nuestras acciones irán dirigidas hacia conseguir el desarrollo integral de las personas.
//Co-responsabilidad. Creemos necesaria la participación activa de las comunidades y personas con las que trabajamos para no crear situación de dependencia y potenciar sus propias capacidades que les lleven a ser autónomo.
//Trabajo en red. Con el fin de aunar esfuerzos en la erradicación de la pobreza y sus causas y aprender mutuamente sobre las formas más efectivas de trabajo.