
Ahora que ya eres "Padrino y/o Madrina" seguro te surgen muchas preguntas. No te preocupes, hemos creado este espacio para ti.
Primeramente, te agradecemos que formes parte del Programa de Moisés que lleva ya más de 20 años ofreciendo atención integral a miles de niños/as y sus familias en América Latina.
Apadrinar transciende lo económico. Al apadrinar les brindas al niño/a, amor, valor, soporte y confianza y eso es lo que más necesita. Además, formarás parte de su vida en el momento que sepa de ti a través de las cartas y eso le hará sentirse valioso porque sabe que, aunque estás lejos, cuenta contigo.
El tiempo que durará el vínculo con el niño dependerá de muchos factores. En el caso que el niño forme parte de una institución educativa, generalmente éste permanecerá en el centro hasta que finalice los estudios. Pero en ocasiones y debido a las difíciles situaciones económicas, familiares y de inseguridad que se vive en algunas zonas, los niños y sus familias se ven obligados a trasladarse de barrio o de ciudad, lo que puede ocasionar que salgan del programa de apadrinamiento al hacerse imposible su asistencia al proyecto. En otras ocasiones puede darse el caso de una mejora de las condiciones económicas de la familia, y por tanto, ya no necesitan la ayuda recibida a través del proyecto. Este siempre es motivo de alegría, aunque el niño tenga que dejar el programa en favor de otro niño más necesitado.
A continuación, te explicamos el sistema de comunicación con el niño/a tanto para particulares como para grupos (Jóvenes, mujeres, escuela dominical e iglesia, grupos de amigos).
A) Información del niño que recibirás
-
Dossier con toda la información del niño.
-
Cada 2 años recibirás información actualizada de niño.
-
Correspondencia. Recibirás 3 veces al año las cartas del niño/a que apadrinas.




B) Comunicación con el niño
Toda la correspondencia a tu niño, cartas y detalles, debes enviarla a la oficina de la Alianza Solidaria c/ Santa Otilia 27-29, A. Local. Barcelona y debe ir identificada de la siguiente manera:
Padrino: Código de padrino + nombre del padrino (sin sus apellidos). P.e 8007 Pablo
Niño: Código del niño + nombre del niño. P.e ST-2568-658 Melisa
B.1 Envío de Cartas. Tu puedes escribir al niño/a. De hecho, esperamos que lo hagas. A los niños les encanta recibir cartas y les anima mucho el hecho de saber que alguien de otro país se preocupa lo suficiente por ellos como para escribirles.
Recomendaciones: Sé sensible con lo que escribes y ten cuidado de no enfatizar cosas materiales que puedan dar lugar a aspiraciones poco realistas. Felicítalo por sus logros aunque según criterios occidentales parezca que todavía les falte mucho camino por recorrer.
También puedes escribirles vía online