
B.2 ¿Cómo será la correspondencia? No esperes establecer de inmediato una relación de amistad con el niño/a que apadrinas, menos aún si éste es pequeño. Puede ser que tus cartas sean las únicas que reciba y las suyas te puedan parecer muy formales y poco naturales. Las culturales varían mucho de país a país, así que puede ser que las cartas sean demasiado piadosas o agradecidas. Los padres de muchos niños son analfabetos y por lo tanto los niños no recibirán ayuda en casa con su correspondencia. A veces las cartas se escriben como un ejercicio más de clase, por eso en ocasiones pueden llegar un poco impersonales. Posiblemente, las preguntas que hagas no siempre sean contestadas porque el niño no entiende el concepto de diálogo por correo. Aunque hacemos el máximo esfuerzo para que los niños entiendan el significado de una correspondencia y el diálogo entre tú y el niño pueda se cada vez más fluido posible.
En el caso de niños muy pequeños, que no saben escribir, el niño realizará un dibujo y la carta será escrita por el profesor/a o responsable, informándote sobre la situación actual del niño/a.
El niños escribirá 3 cartas al año y, a menudo, las cartas tardan mucho en llegar a su destino por causa del proceso administrativo y la logística de cada país. Las cartas de los niños son enviadas a la oficina en Barcelona y luego a los padrinos lo más rápido posible. Las cartas de los padrinos pasan por un proceso similar pero al revés. Todo este proceso puede tardar unos tres meses en llevarse a cabo.
Debido a los plazos de entrega de la correspondencia aconsejamos escribir al niño, ya sea por su cumpleaños, Navidad u otro motivo, con tres meses de antelación.
B.3 Envío de Regalos. Se puede enviar regalos a los niños ya sea por su cumpleaños, por Navidad u otro motivo. Sólo ten en cuenta lo siguiente: el costo de los impuestos, gastos de envío y una serie de restricciones suelen ser más caros que el regalo. Por otro lado, regalos costosos pueden generar discriminación entre los niños. Por lo que aconsejamos que, en caso de querer obsequiar a los niños con algún detalle, éstos sean objetos de escaso valor económico pero significativos para el niño, tales como: tarjetas, manualidades, fotos, marcadores de libro, pequeñas láminas, etc. Estos objetos comunican al niño que hay alguien que piensa en él. El regalo no debería pesar más de un DIN A4 y no pesar más de 28 gr.
Debido a las limitaciones en los envíos de regalos se aconseja la compra del regalo en el país de origen del niño:
-
Regalo por su cumpleaños u otro motivo. Se hace la entrega del regalo al niño según el importe que nos hayas indicado.
-
Regalos por Navidad. Es una fecha especial donde todos los niños anhelan recibir un regalo por navidad, pero a veces, no todos lo reciben, sólo los niños apadrinados. Por eso, hemos creado el “Fondo Común de Navidad” con el propósito que TODOS los niños del centro, tanto niños apadrinados y también los que no lo son, reciban su regalo por Navidad y una cena especial; de esta forma evitamos la discriminación entre ellos. Cuando contribuyes a la compra de un regalo en Navidad para tu niño apadrinado, también lo estás haciendo para otro niño. Es lo que llamamos #Comparte Navidad.
B.4 ¿Puedo visitar al niño? Generalmente, sí. Cada vez es más fácil viajar, lo que facilita que los padrinos puedan conocer al niño/a que apoyan. Evidentemente correrá a cargo del padrino la organización del viaje y el alojamiento, pero estaremos encantado de ponerte en contacto con la oficina nacional del programa y concretar una reunión con el niño/a. Si piensas hacer semejante visita, por favor, pídenos los datos un par de meses antes de la fecha de salida porque los calendarios escolares son distintos a los de España, y puede que, en las fechas que tú pretendas viajar, los niños estén de vacaciones.
B.5 Otras preguntas
¿Qué reciben los niños?
A través de este programa se procura que los niños tengan acceso a la educación curricular, útiles escolares, una alimentación equilibrada, cuidados básicos de salud y formación en valores cristianos, cubriendo así las cuatro áreas de toda persona: intelectual, física, emocional y espiritual. Más información aquí
¿Cuánto durará mi vínculo con el niño?
Mientras el niño permanezca en el programa al que asiste. Dado que trabajamos con niños en situación de exclusión social, en ocasiones y por diversas causas (la familia se traslada a otro lugar, o retiran al niño del colegio, o su situación económica mejora y ya no necesita la ayuda, etc.), el niño puede salir del programa. En este caso se sustituirá el niño por otro con las mismas necesidades. En caso que el padrino deje el programa, el niño no abandonará el programa, sino que buscaremos otro padrino.
¿Qué tipo de relación existe entre el niño y el padrino?
El programa Moisés NO es un programa de adopción ni de tutelaje, por tanto no hay ningún vínculo legal sino que es un vínculo voluntario y de solidaridad.
Con tu contribución ayudas a que el niño, en el seno de su familia y su cultura, tenga una mejor oportunidad de desarrollar integralmente su personalidad y capacidades. Por lo que no contemplamos que los niños vengan a España.
¿Cuál es la mejor manera de pagar mi contribución regular?
Puedes hacerla a través de la domiciliación o transferencia bancaria.
¿Puedo desgravar el donativo de apadrinamiento?
¿Qué pasa si no puedo mantener los pagos o si decido dejar de apadrinar?
Si por cualquier motivo quieres dar de baja el apoyo al niño/a, puedes hacerlo. Si la dificultad económica es a corto plazo estaríamos dispuestos a estudiar tu situación y hablar del tema, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Llámanos al 93 420 80 72 / 620 070 833