top of page

REPPINAV

(Red de Protección de Niño, Niñas y Adolescentes en Vulnerabilidad)  

Propósito

Concienciar, sensibilizar y generar espacio de reflexión conjunta sobre la situación de los niños en riesgo de desprotección por parte de todos los agente implicados (Fiscalías de Familia, Servicios Sociales, CAR's, etc.) e  impulsando entre todos medidas alternativas a la institucionalización, persiguiendo como óptimo la permanencia del niño en el seno de una familia, ya sea a través del acogimiento temporal o permanente, la adopción o, la mejor de las opciones, la reinserción en el seno de su propia familia biológica o extendida, una vez solventados los problemas que motivaron su declaración de abandono.

Composición

Está integrado por juzgado de familia, fiscalía de familia, policía de familia, Centros de Acogida Residencial (CARs, albergues), Defensorías Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNAs) y organismos de la sociedad civil.

Las estrategias de trabajo están establecidas en el marco legal del Decreto Legislativo 1295 “para la Protección de los niños y niñas y adolescentes "sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos” y su Reglamento.

Cómo se construyó: ​

Es el producto de múltiples sesiones con los  diferentes agentes implicados, consiguiendo  la participación y el compromiso de cada uno de ellos en RED. 

 

  • CAR's.  

  • Jueces de Familias

  • Fiscalías de Familia

  • DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente)

REPINNAV EN GOB. REG.-2019.png

Problemas crónicos a  los que se hacen  frente

  • Niños Institucionalizados ( bien por lentitud de sus procesos o por estancamiento de sus expedientes),  son privados del derecho a vivir en familia (ya sea en  reinserción familiar, en acogimiento familiar o en adopción). A más edad menos posibilidades de vivir en familia.

  • Casos de niños institucionalizados que podrían no haber salido  de sus familias   y no haber quedado al olvido de dichas familias.

  • Al permanecer (Niños y Niñas y Adolescentes  Institucionalizados por tiempo  indefinido, o hasta  su mayoría de edad, hace que  terminen desarraigados de sus familia porque éstas acaban desatendiéndose de ellos.

  • Los actores tutelares (Jueces, Fiscales y Policía de Familia, Trabajadores Sociales, instituciones acogedoras (CARs)…) al ejercer sus funciones de forma aislada, optan por medidas inmediatas como la institucionalización, habiendo otras más convenientes que serían posibles si trabajara  de forma articulada y coordinada.

 

Acciones que se realizan

 

  • Planes de sensibilización en diferentes medios de comunicación dirigidos a autoridades con capacidad de decisión, instituciones relacionadas y familias,  sobre la situación de los niños. 

  • Promoción y difusión de lo que es ser familias acogedoras. 

  • Campañas y convocatorias a familias acogedoras. 

  • Llamado a formar parte de la RED a todos los actores implicados del país. 

  • Wix Facebook page
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Instagram
bottom of page