
Potabilización de agua
Haití es 1 de los 5 países más pobres del mundo. El problema de salud más importante que tienen es que carecen de acceso a agua potable. Por tanto, el riesgo de padecer enfermedades de transmisión hídrica es muy alto y es especialmente grave cuando hay epidemias de cólera. Haití es un país dónde el cólera es endémico, es decir que una o varias veces al año la población se ve afectada.
La comunidad de Lástic en la que trabajamos está compuesta por unas 50 familias, y en el entorno, montaña arriba, más de 300. Nos reunimos con los líderes de la comunidad (imagen izquierda), que en este caso coincide son los líderes de la iglesia, una Asamblea de Dios. De entre las múltiples intervenciones que podrían hacerse, Alianza Solidaria ha optado por prevenir la enfermedad, enseñando a la población a clorar su agua de consumo, ya que el vibrio cholerae es muy sensible al cloro.
El río que toma el agua la comunidad con la que estamos trabajando. Como se puede ver en la imagen abajo está seco. Apenas podemos ver un pequeño riachuelo que discurre por su lecho. El agua es escasa en épocas que no sean de lluvias. El mismo río de toman el agua para beber es donde, al mismo tiempo, se asean, lavan la ropa o van las aguas residuales. (imagen drecha)


Metodología antes del 2017
Se compro un Generador que transforma sal en Cloro. Lo instalamos en el orfanato que también estamos apoyando y cada 15 días bajan a por la dosis de cloro. Con un kilo de sal se provee del cloro suficiente para un mes de toda la comunidad.
A continuación se compraron botellas de agua de boca estrecha, (para evitar contaminaciones) y se proveyó de 2 botellas por familia. En una botella se clora el agua que se usará mañana y la otra para el uso del día. Y se les capacitó para que clorasen ellos mismos el agua.
La buena noticia fue que en la siguiente epidemia de cólera ellos se dieron cuenta que de su comunidad nadie enfermaba. Esto les convenció que la medida era buena y a nosotros nos evidenció que estaban siguiendo las instrucciones que se les dio.
Pero surgió un problema. En Haití la corriente eléctrica no es constante. Hay cortes de luz que pueden durar más de 8 horas. Los cambios de tensión son bruscos y fuertes y la máquina se estropeó. No se pudo arreglar allí y hubo que traerla a España. Se arregló y se volvió a llevar, pero el riesgo de que vuelva a estropearse es muy alto.
Esto nos ha obligado a pensar en un método alternativo que no precise de corriente eléctrica y que pueda generar agua potable. Y lo hay, son los Filtros de arena. Este método lo hemos desarrollado en la isla de Bocachica (Colombia) y ha funcionado excelentemente. No precisa corriente eléctrica. Son unifamiliares y filtra unos 20 litros en una hora. El mantenimiento es barato: Cambiar la arena cada 5 años. Todo a un costo de 150€
Si deseas colaborar con el proyecto de Filtro de Arena en Haití, puedes hacer aquí: Donación puntual o Donación permanente
