top of page

Noticias 

El impacto del trabajo hecho en Turmanyé

A veces cuando repasamos lo acontecido tendemos a señalar lo que no salió bien. Y sí, hubo momentos así, pero hoy queremos resaltar el impacto que la labor de Turmanyé ha tenido en las vidas, en la sociedad y en las instituciones de Ancahs, Perú.


Varios son los programas y proyectos llevados a cabo por Turmanyé. El más conocido es la Casa Hogar para niños huérfanos, abandonados y víctimas de violencia. ¿Cómo ha impactado este Hogar sus vidas?

Sin duda ha sido un lugar de refugio y protección para muchos niños, pero también es donde hemos aprendido que la respuesta a las necesidades de los niños pasa, sobre todo, por desarrollarse en familia.

Desde esta experiencia se podrían destacar 4 impactos importantes:


1. La restauración que el Evangelio ha traído a la vida de algunos de nuestros niños ha hecho posible que, ahora ya adultos, estén apoyando a otros niños que pasan por las circunstancias que ellos pasaron.

2. La sensibilización hecha sobre la realidad de la niñez vulnerable en nuestro entorno (Iglesia, sociedad, instituciones, etc.) ha sido evidente.

3. La creación de una Red, impulsada desde Turmanyé, en la que se integran los servicios sociales de los ayuntamientos, los equipos multidisciplinares de los Juzgados de Menores, Jueces y Fiscales de Familia, y las entidades de protección de la sociedad civil. El propósito de la Red es procurar que la institucionalización sea el último recurso. Este modelo de trabajo es pionero en el país.

4. El impulso de la aplicación de la Ley de Acogimiento Familiar para que los niños que deben salir de su entorno familiar por orden judicial lo hagan a otro entorno familiar seguro en primera instancia, y sólo en segunda, a una institución, albergue o Casa Hogar.

En la ciudad había muchos niños trabajadores (limpiabotas, vendedores, guardacoches...) que vivían en los bordes de la delincuencia, la drogadicción y la prostitución. El Centro Recreativo y Social, dónde podían encontrarse con personas que los valoraban, permitió ofrecerles posibilidades de restauración, formación y vida.


El Comedor Infantil surgió en la Escuela Dominical de una iglesia local, cuando un niño objetó la enseñanza de la profesora de que había que leer la Palabra, al igual que comemos todos los días, diciéndole que en casa no siempre tenían qué comer. Así se conoció la realidad de los asentamientos, con familias migradas, sin recursos y con altos índices de alcoholismo, violencia y desnutrición.


De esta experiencia se entendió que lo fundamental era proveer herramientas para el desarrollo propio y sostenible. Con este propósito se implantaron 2 proyectos formativos y productivos. Café Turmanyé, que ofreció formación a adolescentes trabajadores que habían abandonado la educación formal, facilitándoles el acceso a un puesto de trabajo de panaderos y pasteleros. Y Tejidos Turmanyé, donde mujeres abandonadas, víctimas de violencia o simplemente necesitadas de una oportunidad, pueden desarrollar sus capacidades y crean tejidos en alpaca, tan hermosos, que se venden en Finlandia, EEUU, Suecia y España.

Desde el Proyecto Comunitario enfocado en pueblos quechuas destacaríamos especialmente:


1. Cambios en las infraestructuras, servicios y saneamiento medio ambiental. Llegamos a unos pueblos en medio de las montañas, sin agua potable, sin luz, sin colegio y sin centro sanitario. Trabajamos de la mano de autoridades locales indígenas y hoy estos pueblitos disponen de todos los servicios.

2. Cambios en la forma de priorizar la educación y, sobre todo, la de las niñas, quienes estaban relegadas al cuidado de la casa y hermanos menores. Fue una gran celebración, y un gran impacto para la Comunidad, acompañar a la primera mujer que llegó a la Educación Superior Universitaria.


Pero hay impactos que nunca conoceremos. Nos basta con saber que el servicio hecho con amor incondicional tendrá sus frutos para la gloria de Dios.


María Jesús Fernández

Médico y fundadora de Turmanyé


Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page