top of page

ESCUELA DE PADRES 

 

Cuando se trabaja con niños y niñas que viven en entornos de privación sociocultural, se necesita realizar una intervención integral. No sólo hay que trabajar con el niño o la niña a quien queremos apoyar: hay que intervenir también en su entorno. Eso es lo que marca la diferencia. Por eso, el Proyecto Escuela de Padres está directamente vinculado al Proyecto de Apadrinamiento Moisés ofreciendo apoyo a toda la familia del niño apadrinado.

¿En qué consiste el proyecto?

Creemos, como dice la Biblia, que los padres son los responsables de instruir a sus hijos y, por lo tanto, no deben estar ausentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto consiste en dar acompañamiento a los padres, en la crianza de sus hijos, ayudándoles en su educación. Enseñamos, a los niños y sus familias, a educar en amor, respeto, comunicación adecuada y buenos hábitos. Para su aplicación, se trabaja con un psicólogo/a, a través de talleres y orientación psicológica, individual o grupal, en los propios centros educativos.

¿A quién va dirigido?

El proyecto se dirige a los niños, padres y profesores vinculados al Proyecto de Apadrinamiento Moisés. Los niños, en su mayoría, provienen de hogares rotos, desestructurados, monoparentales, o en convivencia con familia extensa. Muchos de los padres están física o emocionalmente ausentes. Las madres salen a trabajar todo el día dejando a los niños solos, al cuidado de vecinos o, en el mejor de los casos, con los abuelos. La madre suele ser quien sostiene la familia. Viven en zonas vulnerables donde confluyen: delincuencia, hurtos, venta y consumo de drogas... Existe un continuo desinterés por la educación del niño y sus sentimientos e impera la falta de normas y límites.  En estas circunstancias, pocos padres consideran la educación como una buena herencia para sus hijos, por lo que los profesores acaban siendo un referente parental. De ahí la intervención en ambos colectivos.

Necesidades:

La necesidad fundamental es devolver a la familia la posición dada por Dios, y perdida en estos tiempos, que se evidencia en el entorno familiar en forma de intolerancia, falta de respeto, violencia intrafamiliar, mala comunicación, falta de dialogo...

Este gran menester engloba la necesidad de formación espiritual, pedagógica y psicológica en algunas ocasiones, respondiendo a las demandas de cada caso concreto.

¿Qué pretendemos?

  • Ofrecer a los padres la enseñanza necesaria para que:

    • Puedan restaurar su unidad familiar.

    • Valoren la educación como un bien necesario para sus hijos e hijas.

    • Aprendan herramientas básicas (como la comunicación asertiva, pautas educativas,…), para así generar un ambiente familiar propicio para la convivencia, resolución de conflictos y logro de buenos hábitos de higiene y alimentación.

  • Intervenir, a través de la ayuda necesaria, individual o colectiva, en aquellos casos en los que se requiera.

¿Cómo funciona el proyecto? 

La Escuela de Padres, busca una triple intervención:

  1. Trabajar con los padres, ofreciendo herramientas y pautas para la crianza de los hijos, reforzando la práctica de valores y principios cristianos.  

  2. Terapia Psicológica, que será realizada por el/la psicólogo/a de forma individual o grupal, con los niños y sus familias, dependiendo de las necesidades que se presenten.

  3. Orientar y reciclar a los docentes y directivos de las escuelas, dándoles herramientas de intervención.

APADRINA UN NIÑO

escuela de padres.JPG
bottom of page